Descripción
“El cáñamo (Cannabis sativa) está viviendo desde hace algunos años un sensacional renacimiento. Sus derivados se pueden emplear para dolores crónicos, inflamaciones crónicas, enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple y la paraplejia por lesión medular, pérdida de apetito y peso en enfermedades como el SIDA y el cáncer, inhibición de nauseas en el caso de la quimioterapia contra el cáncer, SIDA, hepatitis, glaucoma, asma, prurito, depresiones o síndrome de Tourette. España destaca en el estudio de los cannabinoides. Entre los múltiples trabajos que se vienen realizando en centros públicos y privados de nuestra geografía, destacan el llevado a cabo en Tenerife en humanos con un tipo especial de cáncer cerebral (glioblastoma) y en Barcelona con extracto de cannabis sub-lingual.
El cáñamo como medicamento ofrece información sobre las posibilidades que ofrece y los riesgos que conlleva un tratamiento a base de cannabis o sus principios activos. Junto a un resumen sobre el uso terapéutico a lo largo de la Historia, se explica cómo actúan los cannabinoides., posibles campos de aplicación, efectos secundarios, dosificación e interacciones. Tanto las referencias de los resultados científicos como en los numerosos informes de las experiencias de los propios pacientes dan a la lector una idea general del potencial terapéutico de estas sustancias. Por otro lado, los consejos que se representan facilitan a los principiantes una toma de contacto con un tratamiento con derivados del cannabis. Se dedica también un capitulo a los cañamones y su aceite, rico en ácidos grasos insaturados con propiedades terapéuticas.
Sobre el autor
El Dr Franjo Grotenhermen, estudioso del uso del cannabis y sus derivados en medicina, colabora con el Nova-Institut (Colonia) en el departamento de materias primas renovables y es autor de numerosos artículos y libros sobre el potencial terapéutico de cáñamo y de los cannabinoides. Es un reconocido experto internacional, asesor y perito en los aspectos farmacológicos y toxicológicos de esas sustancias. Fundó en 2001 la Asociación internacional por el Cannabis como Medicamento (IACM), sociedad científica formada por investigadores médicos y pacientes, donde centra su labor difusora y de la que es secretario.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.